Inicio: 13 de mayo
Sumate a la nueva era de la gastronomía: auténtica, social y sostenible
La gastronomía está evolucionando. Hoy, las cocinas identitarias, colectivas y de impacto social marcan el camino hacia un futuro más justo y sostenible. Esta diplomatura te ofrece las herramientas para formar parte de este cambio, integrando la cocina con el territorio, la comunidad y el cuidado.
Si querés que tu cocina trascienda y forme parte de un movimiento global, esta formación te va a impulsar.
Está dirigida a:
Cocineros/as comunitarios/as, chefs y emprendedores gastronómicos
Estudiantes y egresados/as de gastronomía
Productores, organizaciones sociales y personas interesadas en la alimentación con impacto
Profesionales vinculados a la cadena alimentaria y la sostenibilidad
Educadores en general
📌 Gastronomía social y el nuevo paradigma de la alimentación
📌 Cocina, cultura e identidad: la fuerza de lo local
📌 Territorio y paisajes culinarios: de la memoria a la innovación
📌 El cuidado como eje transversal en la cocina
📌 Pérdida y desperdicio alimentario: del problema a la oportunidad
📌 Organizaciones populares y estrategias colectivas en la cocina
📌 Plato Universal: una acción solidaria global que une gastronomía y comunidad
Actividades:
Talleres vivenciales y clases de cocina: 20 hs
Videoconferencias en vivo: 20 hs
Actividades asincrónicas: 15 hs
Trabajo territorial: 20 hs
Tutorías virtuales: 5 hs
Trabajo Final de integración: 20 hs
Incluye participación en una jornada solidaria internacional en el marco del «Plato Universal».
Conocé el cronograma completo de clases, con sus días, horarios y temáticas, acá:
Asistencia 80% de las clases (sea presencial o virtual)
Completar el 70% de las actividades asincrónicas
Aprobar el /0% de las actividades de cada módulo
Participar en el evento Plato Universal
Aprobar el trabajo final
Claudia Güerra: Licenciada en nutrición, docente de nivel superior y universitario, miembro de Gastronomía Social Córdoba, y Social Gastronomy Movement.
Mariela Edelstein: Licenciada en comunicación social, docente de nivel primario, superior y universitario, directora de la Editorial Universitaria en UPC y ex secretaría de Extensión, miembro de Gastronomía Social Córdoba.
Daniela Blasco: Licenciada en pedagogía social, docente de nivel superior y universitario, Equipo técnico en el área de capacitación en SENAF, miembro de Gastronomía social Córdoba.
Lucas Galán: Coordinador académico de Azafrán, escuela de gastronomía.
Inscripción: $40.000*
Cuotas: 6 cuotas de $110.000 cada una (se abona una por mes de cursado)**
**El pago de las cuotas debe realizarse en efectivo en la escuela. Hay tiempo de abonar la primera cuota hasta la primera clase.
*Una vez abonada la inscripción no hay devolución y es intrasferible
Incluye herramientas y materia prima
Paso 1: Abonar la inscripción vía MercadoPago
Paso 2: Enviar el comprobante de pago + fotocopia del DNI por alguno de los siguientes medios:
WhatsApp: 3515 15-2101
Correo: infonet@azafranescuela.edu.ar
Horarios de Atención:
lunes a viernes de 9 a 20 hs.
Horario de Verano:
lunes a viernes de 9 a 18 hs.
Fijos: 351-4718827 / 4720348